

Paco Nadal
EtiopÍa en el Timkat
Viajarás con Paco Nadal

Es periodista de viajes, fotógrafo, escritor y director de documentales. Pero es, sobre todo, alguien que ha hecho del viaje un estilo de vida. Escribe de viajes y turismo en EL PAÍS desde 1992 y presenta desde hace más de 10 años un espacio de viajes en la Cadena Ser. Ha recorrido medio mundo, pero confiesa que lo que más le motiva es el otro medio aún por descubrir. Y reconoce que se siente más cómodo en un desierto que en la más excelsa de las ciudades. Con él viajaremos a lugares nada convencionales, buscando el contacto con la gente local, esa que al fin y al cabo es la que genera las grandes historias viajeras.
Addis Abeba, Arbaminch, Konso, Turmi, Omorate, Key Afer (Mercado), Jinka, P.N Mago, Lalibela, Bahardar
Un viaje al corazón de las antiguas tradiciones cristianas en la ortodoxa Etiopía. Realmente es como un salto en el tiempo donde veremos unos ritos que se remontan al siglo V cuando en el concilio de Calcedonia se separan de Roma. Siglos de aislamiento en un paraje muy lejano de la cristiandad mediterránea le han dado a este país un sello muy especial. En Etiopía se vive la religión con una intensidad no conocida ya en occidente. Nos sorprenderá el nivel de participación de toda la población en las ceremonias, vestidos de un pulcrísimo blanco que contrasta con las polícromas casullas y estandartes de los oficiantes. Todo es lento, las ceremonias, los canticos, las misas de 6 horas, todo transcurre a otro ritmo y eso nos traslada al Medievo. Etiopía se rige por el calendario Juliano que tiene un desfase de 7 años y 8 meses sobre el occidental o gregoriano. El año nuevo comienza el 11 de septiembre y consta de 12 meses de 30 días y un decimotercero de 5 o 6 días. La hora es diferente y se comienza a contar a partir de las 6 de la mañana siendo la hora cero. La fiesta religiosa más importante es la Epifanía o Timkat. En ella se conmemora el bautismo de Cristo en el Jordán. La fiesta comienza el 19 de enero con procesiones donde se saca el santo Tabot (una réplica de las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos) Esa noche el Tabot queda en el interior de una en tienda de campaña custodiado por diáconos, abunas y monjes que pasan la noche salmodiando canticos que crean un ambiente mágico. En la mañana del 20 las autoridades eclesiásticas con vistosos ropajes se reúnen alrededor del Tabot y rocían agua bendita sobre la multitud presente en un bautismo colectivo. Una vez finalizada la ceremonia, nueva procesión para devolver el Tabot a su iglesia. El tercer día está dedicado a san Mikael y a Canaán de Galilea conmemorando el primer milagro de Jesús en las Bodas de Canaán donde transformó el agua en vino.
Itinerario
Imágenes del circuito
Alojamientos
JINKA
BAHIR DAR
ADDIS ABEBA
LALIBELA
ARBA MINCH
- Haile Resort
TURMI
- Busaka Lodge