Argelia. Numidia y el Desierto Tuareg
Álvaro Planchuelo

Álvaro Planchuelo

Argelia. Numidia y el Desierto Tuareg

Viajarás con Álvaro Planchuelo

Álvaro Planchuelo

Además de arquitecto y diseñador, escritor y fotógrafo de viajes, es arqueólogo, restaurador de monumentos, técnico en energías renovables y cooperante. Con más de 100 países visitados durante su reconocida trayectoria profesional es experto en actuaciones relacionadas con el patrimonio cultural y natural del mundo. Fundador y presidente de la ONG Campamentos Solidarios que actúa principalmente en Senegal, compagina su trabajo en cooperación con la realización de proyectos profesionales en Europa, África Occidental, Centroamérica y Oriente Medio. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología, de la Sociedad Geográfica Española y colaborador habitual en la revista Viajar, es autor de varios conceptos nuevos dentro del turismo responsable como los Global Nomads, el Ecoturismo Activo o la Huella en Positivo. Desde 2016 es prescriptor de EL PAÍS Viajes realizando numerosos viajes culturales y de exploración por todo el mundo y abriendo nuevos destinos como Iraq, Mauritania o Mesopotamia Turca.

Ver ficha de experto

Argel, Tamanrasset, Assekrem, Djanet, Ihrir, Issendilen, Tikoubawin, Erg Admer, Tigharghart, Constantina, Medghasen, Timgad, Setif, Djemila, Tipaza

Argelia es el país más grande de África. Su geografía se divide en dos zonas. La más al norte es un estrecho espacio de costa, entre el mar Mediterráneo y las montañas del Atlas, donde se asentaron las culturas antiguas, medievales y modernas. Todas dejaron espectaculares huellas, como los mausoleos de los primitivos reyes de Numidia, las ciudades romanas de Timgad, Djemila y Tipaza, o las cashbas y mezquitas en tiempos islámicos entre las que destaca la de Argel. El resto del país, más del 90%, lo ocupa el desierto del Sáhara. Pero no es un desierto vacío. En su zona sur se encuentra Tamanrasset y el sistema montañoso del Hoggar, lugar donde residen los tuaregs, una de las etnias más interesantes del África sahariana por su modo de vida nómada y sus famosas costumbres y leyendas. Más al este, encontramos el Parque Nacional Cultural del Tassili N’Ajjer, uno de los sitios con grabados y pinturas rupestres más importantes del Sáhara. Son lugares de difícil acceso, pero de una belleza indescriptible, y sólo se pueden visitar haciendo noches en vivac, lo que convierte la experiencia en una aventura única.

Itinerario

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4
  • Día 5
  • Día 6
  • Día 7
  • Día 8
  • Día 9
  • Día 10
  • Día 11

ESPAÑA – ARGELIA – TAMANRASSET (C)

La aventura comienza con la presentación en el aeropuerto y el embarque en el vuelo regular de Iberia con destino a Argel. A la llegada, seremos recibidos y comenzaremos con una visita panorámica de la vibrante ciudad de Argel. Exploraremos la Casbah de Argel, una fortaleza histórica llena de callejones estrechos y edificios de gran valor patrimonial. También visitaremos la Mezquita Ketchaoua, una obra maestra de la arquitectura islámica. Después de una deliciosa cena, nos trasladaremos al aeropuerto nacional para tomar el vuelo hacia la ciudad de Tamanrasset. Llegada a medianoche y traslado al hotel para descansar. Alojamiento en hotel.

Alojamientos

CONSTANTINA

  • Protea Hotel

TAMENRASSET

  • Tahat hotel

ALGIERS

  • New Day hotel

DJANET

  • Grotte des ambassadeurs

SETIF

  • Tadj EL Mouada hotel

BIVOUAC

  • Tiendas que incluyen bolsa de dormir, colchoncillo y funda