

Ángeles Espinosa
Arabia Saudí
Viajarás con Ángeles Espinosa

Es periodista y escritora. Durante casi cuatro décadas ha viajado por un arco de países que va de Marruecos a Pakistán como corresponsal y enviada especial del diario EL PAÍS. Y a muchos otros a título personal. Ha vivido en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Esa experiencia se ha reflejado en sus libros El tiempo de las mujeres (La Línea del Horizonte, 2018), El Reino del Desierto (Aguilar, 2006) y Días de guerra (Siglo XXI, 2003). Especializada en el mundo árabe e islámico, tiene un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Johns Hopkins de Washington DC (EEUU) y está licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Como corresponsal ha cubierto los principales conflictos de Oriente Próximo y Asia Central. También ha entrevistado a numerosos jefes de Estado y dirigentes regionales. Su trabajo ha sido galardonado con el premio Ortega y Gasset de Periodismo en dos ocasiones, el Julio Anguita Parrado, el Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid y el del Club Internacional de Prensa al mejor trabajo periodístico español en el extranjero, entre otros. Además, ha sido distinguida con la encomienda de la Orden del Mérito Civil.
Arabia Saudí, Riad, Tabuk, Wadi Disah, Al Ula, Hegra Tour, Madain Saleh, Medina, Yeda,
Petróleo, jeques y mezquitas. Más allá de los tópicos, Arabia Saudí es uno de los países menos conocidos del mundo. Ha permanecido cerrado al turismo hasta fechas muy recientes. Sólo los musulmanes que peregrinaban a La Meca o los hombres de negocios tenían acceso a un reino que escondía su historia preislámica y era el único en prohibir que las mujeres condujeran. Poco a poco, se han empezado a romper tabúes y los saudíes se abren a una experiencia inusitada tan sólo hace una década. Para el extranjero resulta tan extraordinario visitar los lugares históricos, como observar en directo una sociedad en transición mucho más variopinta de lo esperado.
Itinerario
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- Día 9
ESPAÑA – ARABIA SAUDÍ
Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo regular en conexión con destino final Riad. Llegada al aeropuerto internacional de Riad, después de los trámites de visado e inmigración, recepción por parte del representante local y traslado al hotel. Alojamiento.
RIAD (D/A/C)
Desayuno en el hotel. Comenzaremos el día visitando la Fortaleza Al Masmak. Rodeada de arena, esta fortificación achaparrada fue construida alrededor de 1865 y es como una escena de película: una gran fortaleza que representa un imperio. Fue escenario de una audaz incursión de Ibn Saud en 1902, durante la cual una lanza fue lanzada contra la puerta principal con tal fuerza que la punta aún permanece alojada en el marco. Entre las exhibiciones más destacadas se incluyen mapas y fascinantes fotografías de Arabia Saudita que datan de 1912 a 1937, en galerías convertidas a partir de diwanes (salas de estar). Los techos están cubiertos de madera de palmera pintada, tarami y ethel, y exudan un encanto antiguo que evoca una pintura árabe. En el interior, los paneles informativos y los cortos y emocionantes videos sobre el asalto a la fortaleza y la "reunificación" de Arabia Saudita son una reverencia hacia los Al Saud, pero aun así vale la pena verlos. En la misma zona, y a poca distancia a pie, se encuentra el Souq Al-Zal, uno de los mercados tradicionales más antiguos. Allí se venden vestidos tradicionales, antigüedades, oud (perfume árabe) y joyas. EL Kingdom Tower Skybridge fue diseñado por el estudio de arquitectura estadounidense Ellerbe Becket en colaboración con la firma de arquitectura e ingeniería Omrania and Associates, con sede en Riad. En la parte superior de la torre, un arco invertido está atravesado por un puente elevado de cristal que alberga una plataforma de observación pública. Su diseño se inspiró en estructuras icónicas de todo el mundo, como el Arco Gateway de San Luis, el Puente del Puerto de Sídney y la Torre Eiffel. Visitaremos Diriyah, cuna del primer estado saudí, cruce histórico de peregrinos y comerciantes, y sede de uno de los proyectos patrimoniales más ambiciosos del reino. El distrito histórico de Turaif en Diriyah, Arabia Saudita, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es conocido por sus estructuras de adobe bien conservadas que muestran el estilo arquitectónico najdí. Fue la primera capital de la dinastía saudí y posee una gran importancia cultural e histórica en la historia del país. Los visitantes pueden explorar los tradicionales edificios de adobe, las mezquitas históricas y aprender sobre la rica historia de la región. Después del almuerzo visitaremos el Museo Nacional, que es el principal custodio del patrimonio y la cultura nacional saudí. El Museo es un lugar de aprendizaje y descubrimiento; Ofrece una visión general de la historia de la civilización árabe desde la Prehistoria hasta nuestra modernidad. Una forma sencilla de comprender la rica historia de Arabia Saudita es visitar el Centro Histórico Rey Abdul Aziz en Riad, donde se exhiben artefactos de todas las épocas y se explica su importancia histórica. Alojamiento y cena.
RIAD - TABUK (D/A/C)
Desayuno y traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo hasta la ciudad de Tabuk. Hoy realizaremos un recorrido por el desierto en las hermosas montañas de Bajda, con estrechos pasajes, dunas rojas, puestas de sol increíbles e inscripciones históricas. Es un día para experimentar y vivir la vida en el desierto, disfrutando de este viaje explorando dunas, haciendo senderismo y saltando de un lugar a otro, subiendo colinas y buscando inscripciones. Nuestro recorrido incluye la visita a: - La Roca del Barco, que contiene inscripciones antiguas que datan de más de 1300 años. - El Cañón de Jubb, un lugar espectacular para disfrutar de un paseo entre rocas de arena en medio del desierto. - El Gran Arco. Almuerzo. Seguidamente nos dirigiremos a Tabuk, para registraremos en nuestro hotel y descansaremos. Cena.
TABUK - WADI DISAH - ALULA (260+270 km) (D/A/C)
Desayuno. Comenzaremos nuestra primera etapa hacia Wadi Al Dissah. Al llegar al valle, almorzaremos allí, donde el equipo preparará una deliciosa comida tradicional. Después del almuerzo, tendremos un recorrido a pie por este hermoso valle y exploraremos Wadi Dissah, un cañón de 15 kilómetros de largo que atraviesa el Jebel Qaraqir, un macizo de arenisca situado a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Tabuk. Esta maravilla natural fue durante mucho tiempo un secreto bien guardado entre los exploradores, antes de que se construyera la carretera que conduce a la cercana ciudad de Dissah y las imágenes satelitales estuvieran disponibles para el público, lo que dificultaba su localización y acceso. La primera característica sorprendente de este uadi son sus dimensiones: en la entrada oriental del cañón, los acantilados laterales superan los 100 metros de altura, pero en la entrada occidental, la distancia entre el fondo del uadi y los acantilados más altos alcanza los 500 metros. Es allí, desde los imponentes picos rocosos que se alzan a ambos lados del cañón, donde se puede admirar el paisaje más espectacular de este mágico lugar. La segunda característica sorprendente de Wadi Qaraqir, y la más inesperada, es un arroyo que recorre la parte occidental del cañón hacia la ciudad de Dissah. Al explorar Wadi Qaraqir desde la entrada oriental, veremos abundantes palmeras que crecen naturalmente a lo largo del lecho del wadi. Pero una vez a mitad del cañón, el agua subterránea se acumula durante todo el año. Como resultado, una exuberante vegetación compuesta por hierbas de tres metros de altura, numerosas palmeras y arbustos florece entre los majestuosos acantilados del cañón. Continuaremos nuestro camino hacia Al Ula. Llegada, cena y alojamiento.
AL ULA - HEGRA TOUR - MADAIN SALEH (D/A/C)
Desayuno. Hoy visitaremos Madain Saleh o Hegra, un extraordinario sitio arqueológico en Arabia Saudita que combina belleza natural, importancia histórica y patrimonio cultural, convirtiéndolo en un destino verdaderamente hermoso y fascinante para explorar. Arquitectura impresionante: Hegra cuenta con impresionantes tumbas excavadas en la roca y fachadas que muestran la excepcional artesanía de los nabateos. Los intrincados detalles y diseños de las fachadas son impresionantes. Paisaje escénico: El sitio se encuentra en medio de un cautivador paisaje desértico con acantilados de arenisca, afloramientos rocosos y un entorno sereno. La combinación de arquitectura antigua y la belleza natural del desierto lo convierte en un lugar único e impresionante. Patrimonio Cultural - Hegra posee una gran importancia cultural e histórica, siendo un testimonio de la antigua civilización nabatea y sus redes comerciales. Ofrece una mirada al pasado y permite a los visitantes conectar con la rica historia de la región. Patrimonio Único - Al ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Hegra está reconocida y protegida por su excepcional valor universal, lo que garantiza su preservación para el disfrute de las generaciones futuras. Serenidad y Tranquilidad - Visitar Hegra puede ofrecer una sensación de paz y tranquilidad mientras pasea por las antiguas ruinas y se maravilla con la belleza del entorno. Conexión con las Antiguas Rutas Comerciales - Hegra fue una parada clave en las antiguas rutas comerciales, y su arquitectura refleja una mezcla de diversas influencias culturales de la región. Saleh, cuyo nombre original era Al-Hijr o Hegra en griego, es la ciudad importante más al sur del Reino Nabateo que floreció gracias al comercio de caravanas entre el siglo II a. C. hasta la conquista romana en el año 106 d. C. Es la segunda ciudad nabatea más rica en términos de tumbas monumentales con 94 monumentos funerarios decorados, incluidos algunos de los más vibrantes y mejor conservados. Maraya es una impresionante obra de arte ubicada en el cañón desértico del valle de Ashar. Diseñada para integrarse con el paisaje circundante, se alza sobre la arena como un espejismo. Esta vanguardista estructura está cubierta por 9740 paneles de espejo que reflejan la belleza de Al-Ula, lo que la convierte en el edificio con espejos más grande del mundo, según el Libro Guinness de los Récords. Maraya, que significa espejo o reflejo en árabe, celebra el importante papel de Al-Ula en la historia como encrucijada de culturas durante siglos. Exploraremos la calle Old Market en el casco antiguo de AlUla donde una variedad de actividades culturales, tiendas de artesanía y especialidades gastronómicas locales, entre otras, se ofrecen para que los visitantes descubran y aprendan más sobre las maravillas de AlUla. La Roca del Elefante, también conocida como Jabal AlFil, es una de las muchas maravillas geológicas de Al-Ula. A diferencia de las ornamentadas fachadas talladas a mano de las cercanas tumbas nabateas de Hegra, el tronco y el cuerpo de esta bestia monolítica de arenisca roja fueron tallados por fuerzas naturales: millones de años de erosión eólica e hídrica. La belleza de esta estructura rudimentaria se ve realzada por su entorno, un mar de arena fina salpicado de afloramientos rocosos, muchos de los cuales son igualmente impresionantes en tamaño y presentan formas y figuras interesantes. La zona tiene un ambiente muy agradable, con cafetería y restaurante. La zona de estar, construida bajo tierra, está llena de luces mágicas, por lo que es simplemente maravilloso contemplar la puesta de sol. Cena.
AL ULA– MEDINA (330 km) (D/A/C)
Desayuno Exploremos la antigua capital de Dadan, veremos tumbas, yacimientos de excavación y miles de inscripciones árabes antiguas. El monte Ikma o Jabal Ikmah, cercano a la antigua ciudad de Dadan, capital de los reinos dadanita y lihyanita, ha sido descrito como una enorme biblioteca al aire libre. Ningún sitio es más significativo que Jabal Ikmah, hogar de la mayor concentración y variedad de inscripciones de Al-Ula. Comenzaremos con uno de los oasis más famosos del primer milenio a. C.: el oasis de Dedán. Las excavaciones en extensos yacimientos arqueológicos han revelado la existencia de grandes ciudades fortificadas. Estos reinos desarrollaron su propia cultura, incluyendo un idioma y un alfabeto específicos, lo que resultó en una mezcla de tradiciones árabes y fuertes influencias de los imperios circundantes. A aproximadamente un kilómetro al sur del yacimiento principal de Dedán se encuentran dos tumbas excepcionales, ubicadas a unos 50 metros sobre el uadi donde se ubicaba el antiguo oasis. Son las únicas tumbas decoradas con dos leones tallados cada una, lo que demuestra la importancia de sus dueños, ya fueran gobernadores o personas influyentes. Estas esculturas de leones son un ejemplo excepcional de la influencia mesopotámica y son las figuras icónicas de este antiguo oasis. Jabal Ikmah, una montaña cercana a la antigua ciudad de Dadan, capital de los reinos dadanita y lihyanita, ha sido descrita como una enorme biblioteca al aire libre. Almuerzo en una granja local con una comida casera y local. Además de disfrutar de deliciosos platos tradicionales, apoyaremos a la comunidad local y contribuiremos a la sostenibilidad de esta granja. Al terminar el almuerzo, un recorrido por la granja para conocer mejor los famosos productos locales de Al-Ula. Continuación a Medina. Alojamiento y cena.
MEDINA - YEDA (420 km) (D/A/C)
Desayuno. El primer lugar que visitaremos será la exposición de la expansión de la Mezquita del Profeta, ubicada justo en la zona de la Mezquita Sagrada, donde podremos tomar fotografías antes de continuar con nuestra siguiente parada. A continuación, nos dirigiremos a la calle Qiba, que conecta dos mezquitas: la Mezquita Sagrada y la Mezquita Qiba, ambas de gran importancia en la historia islámica. La primera fue la casa donde vivió el profeta Mahoma y, posteriormente, su tumba. La segunda fue la primera mezquita jamás construida. Tendrá una visión general de cómo se construyó y se formó la ciudad a lo largo de 1400 años. (ambas mezquitas se ven por fuera). En la misma y pintoresca calle peatonal hay muchas tiendas de comida tradicional y aperitivos. Almuerzo local con una familia en Medina. Es hora de visitar una de las casas saudies donde nos ofrecerán su hospitalidad. A pesar del gran crecimiento que ha experimentado desde sus humildes orígenes, Medina aún conserva su carácter histórico de ciudad oasis. La gastronomía de Medina se centra en productos locales, como dátiles, hierbas aromáticas o incluso las famosas hojas de menta. Recetas, como el Buff. una samosa semicircular rellena de diferentes ingredientes, es un alimento básico en la mesa del Ramadán y se suele comer al romper el ayuno. Tomaremos el tren bala de Medina a Yeda. Alojamiento y cena.
YEDA (D/A/C)
Desayuno en el hotel. Hoy comenzaremos nuestro recorrido por la mañana con una breve parada en la Corniche y el paseo marítimo de Yeddah antes de dirigirnos al Museo Tayebat que ofrece una fascinante mirada al largo y cosmopolita pasado de Yeddah. Ubicado en el distrito de Al Faisaliyah, el museo se encuentra en un complejo de varias salas que recrea la arquitectura tradicional hiyazí de la ciudad antigua, con ventanales revestidos con intrincados enrejados de madera y ornamentada mampostería de coral. Con varias plantas de exposiciones exhaustivas, el museo ofrece una lección de historia viva sobre la fundación de Yedda, Arabia Saudita y la Península Arábiga en general. También hay una planta entera dedicada al rico patrimonio islámico de la ciudad. La Mezquita Flotante fue construida en 1985 sobre una superficie de agua, con bases hundidas. También conocida como "mezquita Al Rahmah", se distingue por su brillante color blanco y su cúpula turquesa, que crea una escena maravillosa, especialmente cuando brilla el sol, reflejando la belleza de la arquitectura combinada con el arte constructivo islámico y tradicional. La belleza de la mezquita no se limita a su construcción; también está equipada con avanzadas tecnologías de sonido e iluminación, que complementan los elementos que la distinguen de otras con serenidad y belleza extrema. Almuerzo. Por la tarde, comenzaremos nuestro recorrido po Al Balad, como lo llaman los locales y que significa "la ciudad", en referencia a la antigua Yeddah. Al Balad fue fundada en el siglo VII y fue históricamente el centro de Yeddah. Recorreremos la historia de estos edificios, incluyendo el interior de uno de ellos para admirar su diseño y mobiliario. Al Balad está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, desde entonces, se han conservado los antiguos edificios, con sus singulares diseños de ventanas y puertas. También conoceremos la importancia histórica de algunos sitios y lugares mientras paseamos por las estrechas calles para explicar cómo los comerciantes vendían sus productos y cómo los peregrinos se abastecían de tela y comida antes de dirigirse a La Meca a través de la Puerta de La Meca en Al Balad. Las antiguas mezquitas son otra atracción turística, algunas fundadas hace más de 300 años y aún consagradas al culto. Para finalizar el día la Fuente del Rey Fahd, ubicada en la costa oeste del país, expulsa un chorro de agua a una altura que alcanza los 260 metros a una velocidad de 275 km/h. Por tal motivo figura en el Libro Guinness de los Récords como la fuente de agua más alta del mundo. La fuente es visible en toda la zona de Yeddah. La fuente utiliza agua salada del Mar Rojo en lugar de agua dulce y más de 500 focos LED la iluminan por la noche. Cena y alojamiento en Yeda.
YEDA - ESAPAÑA
Desayuno y traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a España. Llegada.
Imágenes del circuito
Alojamientos
JEDDAH
- Shada Al Shatea
- Hyatt House Jeddah
MEDINA
TABUK
- Best Western Plus