Islandia, tierra de fuego, hielo y auroras
Emilio José Mateo Hernández

Emilio José Mateo Hernández

Islandia, tierra de fuego, hielo y auroras

Viajarás con Emilio José Mateo Hernández

Emilio José Mateo Hernández

Llegó a Islandia hace más de una década subido a una bicicleta… y decidió quedarse. Desde entonces, Emilio ha hecho del país del hielo y el fuego su hogar durante gran parte del año. Ha cursado estudios de geología y literatura medieval islandesa, lleva más de diez años trabajando como guía en Islandia, explorando a fondo su naturaleza salvaje, su cultura ancestral y su alma nórdica. Su trayectoria como guía lo ha llevado a destinos como Tasmania, Sudáfrica, Swazilandia, Lesotho, Cabo Verde, Etiopía, Senegal, Nepal, Noruega, Cuba o Pakistán, donde ha liderado expediciones al campo base del K2 por el majestuoso glaciar del Baltoro. Durante los dos últimos años ha dedicado parte de su tiempo como profesor en la formación de las nuevas generaciones de guías de montaña. Más allá de lo puramente geográfico, su manera de viajar se nutre de un profundo compromiso humano: ha colaborado como voluntario en Guinea Ecuatorial y Guatemala en proyectos contra la desnutrición infantil. Durante años, canalizó ese compromiso a través de la fotografía social, con exposiciones en la Librería Altaïr, el instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos o la Casa de las Culturas de Zaragoza. Su reportaje sobre las fosas comunes y los desaparecidos tras la guerra en Guatemala fue finalista en varios congresos de fotoperiodismo.

Reykjavík, Círulo Dorado, La Costa sur, Vatnajökull, Reykjanes

Viajar a Islandia es mucho más que recorrer paisajes: es sumergirse en una tierra que palpita bajo tus pies, donde el hielo y el fuego conviven en un equilibrio ancestral. Este itinerario cuidadosamente diseñado por EMILIO JOSÉ MATEO HERNÁNDEZ propone una travesía por los rincones más emblemáticos y sorprendentes del país, desde las cascadas que rugen entre acantilados hasta las lagunas glaciares donde flotan icebergs como esculturas naturales. Cada jornada es una invitación a descubrir la fuerza de la naturaleza en estado puro, con momentos de contemplación, aventura y bienestar que convierten el viaje en una experiencia transformadora. Y como si la belleza del destino no fuera suficiente, la presencia de Emilio, experto conocedor de Islandia y apasionado narrador de sus secretos, aporta una dimensión única: historias que no están en las guías, detalles que solo se revelan a quien ha vivido la isla en profundidad, y una sensibilidad especial para conectar cada lugar con su esencia. Un viaje curado y reducido en donde Emilio nos conducirá y guiará, a través de paradas que se convierten en descubrimiento, y paisajes que inducen a entablar una conversación entre el viajero y la tierra. Viajarás con Emilio José Mateo Hernández Llegó a Islandia hace más de una década subido a una bicicleta… y decidió quedarse. Desde entonces, Emilio ha hecho del país del hielo y el fuego su hogar durante gran parte del año. Ha cursado estudios de geología y literatura medieval islandesa, lleva más de diez años trabajando como guía en Islandia, explorando a fondo su naturaleza salvaje, su cultura ancestral y su alma nórdica. Su trayectoria como guía lo ha llevado a destinos como Tasmania, Sudáfrica, Swazilandia, Lesotho, Cabo Verde, Etiopía, Senegal, Nepal, Noruega, Cuba o Pakistán, donde ha liderado expediciones al campo base del K2 por el majestuoso glaciar del Baltoro. Durante los dos últimos años ha dedicado parte de su tiempo como profesor en la formación de las nuevas generaciones de guías de montaña. Más allá de lo puramente geográfico, su manera de viajar se nutre de un profundo compromiso humano: ha colaborado como voluntario en Guinea Ecuatorial y Guatemala en proyectos contra la desnutrición infantil. Durante años, canalizó ese compromiso a través de la fotografía social, con exposiciones en la Librería Altaïr, el instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos o la Casa de las Culturas de Zaragoza. Su reportaje sobre las fosas comunes y los desaparecidos tras la guerra en Guatemala fue finalista en varios congresos de fotoperiodismo. Emilio no concibe el viaje sin profundidad ni contexto. Sus rutas están pensadas para viajeros que buscan experiencias auténticas, conexión cultural y un enfoque diferente del mundo.

Itinerario

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4
  • Día 5
  • Día 6
  • Día 7
  • Día 8

ESPAÑA – ISLANDIA

El viaje comienza con la emoción de lo desconocido. Desde España, volamos hacia Islandia, al aeropuerto internacional de Keflavík. esa isla remota donde la tierra respira, el hielo se funde con el fuego y el cielo se pinta de colores imposibles. Al aterrizar en Keflavík, el aire puro y frío nos da la bienvenida. Un traslado nos lleva hasta Reykjavík, la capital más septentrional del planeta, donde nos espera el confort de nuestro hotel y la promesa de una aventura inolvidable.